LA
TERCERA MÁSCARA
entusiasma a la crítica

Por todo
esto nos encontramos ante una obra durísima, a la vez que absolutamente
recomendable para no quedarnos con una visión superficial de hechos como los que
trata. Y también ante una propuesta muy válida para ser comentada en un club de
lectura
Enric Codina. Revista
Faristol
Adictiva. (...) Su lectura
es un ejercicio de moral en muchos aspectos.
Vane Gómez. Web,
Anika entre libros
Impactante. Care Santos
vuelve con una novela cruda, dura, impresionante, dolorosa y catártica. (...)
Mueve conciencias, invita a reflexionar, analiza situaciones, expone problemas
reales y no deja indiferentes a los lectores.
José R. Cortés Criado. Blog Un
abrazo lector
Creo que necesitaré un rato para digerir esta
lectura porque, no sé cómo lo hace, pero Care Santos siempre consigue removerte
por dentro.
Blog Paraula de Mixa
Una historia
real que nos ayudará a abrir la mirada ante lo que parece inexplicable.
Cecilia Frías. La Lectura, suplemento de El
Mundo
Esta dura novela realista es una ficción creada
magistralmente por la escritora Care Santos, pero
podría no serlo. Bien podría reflejar un trabajo
periodístico de investigación en torno a un suceso
verídico, de esos que, al escucharlo o saber de él en
los medios, sacude las conciencias y que a todos nos
hace preguntarnos: ¿cómo ha podido ocurrir algo así?
¿Cómo alguien tan joven puede cometer una acción tan
atroz? Puede que mucha gente piense que hay verdades que
es mejor no saber. Pero entonces, ¿cómo vamos a evitar
que ocurra una próxima vez? ¿Te atreves a enfrentarte a
tu tercera máscara?
Ilustración de portada de
Elia Olmedo |
...
Ediciones Trea publica el
primer libro de aforismos de Care

«El
olvido es la peor demolición.»
«Si los muertos pudieran volver, preferirían no
hacerlo.» «Desear morir después que tú es una forma de
amarte.» «El sutil le halla todos los matices al
silencio.» «Nunca regresas al lugar del que saliste.»
«Muchos planes de futuro te dejan sin futuro.» «La
infancia es lo que somos para siempre.» |
...
Care, Premio Cervantes Chico 2020

El
6 de julio de 2020 se reunió el Jurado del Premio
Cervantes Chico 2020, presidido por el alcalde de
Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y acordó
otorgar el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil
y Juvenil en su XXIV edición a Care Santos,
“motivado por su amplia y exitosa trayectoria literaria
en el mundo infantil y juvenil. Destaca de su
obra, la originalidad de sus temáticas, el tratamiento
de los personajes y la cuidada arquitectura en la
estructura de sus relatos.
Es una autora muy leída entre niños y jóvenes y las
ventas de sus libros así lo demuestran”.
Entra
aquí para ver más detalles. |
...
¿HA PASADO EL PASADO?
Creo que en el
mundo existen dos tipos de personas: las
que desean saber y las que no. Las que se preguntan,
preguntan y quieren conocer todos los detalles
de su
pasado y las que creen que la ignorancia es la clave de
la felicidad presente. Reconozco que yo pertenezco a la
primera categoría y que es probable que ello sea la
razón por la que escribo novelas: escribir siempre es un
modo de tratar de entender. En esta
historia hay
personajes de ambos tipos, como en la vida, y a menudo
están en conflicto. Reina, la protagonista, necesita
aclarar las circunstancias en las que murió su padre,
José, 44 años atrás, y al hacerlo, emprende un viaje en
el tiempo
que la llevará -y con ella a los lectores-
hasta el 26 de enero de 1939, el último día de la Guerra
Civil en Barcelona, un día triste, fronterizo; una
ciudad de vencedores y vencidos. En ese día su padre,
muy joven, regresó del frente con el único deseo de
reemprender su vida y olvidar todo lo visto y aprendido
durante la guerra. Su padre, sin embargo, no era
consciente de que las circunstancias habían cambiado.
Que la vida había hecho vulnerable a Mercedes, su novia.
Que ciertas cosas no podían tener vuelta atrás. José Gené no quiso ignorar, pero ignoró. A su alrededor,
algunos se verán forzados a elegir el olvido o la
ignorancia.
Esta novela surge del interés por novelar este momento
histórico bien concreto, desgarrador y fascinante al
mismo tiempo: las últimas 24 horas antes de que
Barcelona perdiera la guerra civil. También de una
pregunta, que me inquieta desde hace mucho tiempo: ¿De
qué modo puede el pasado condicionar nuestro presente?
¿De verdad ha pasado el pasado o, por el contrario,
sigue muy vivo en nosotros? Y, en el caso de que el
pasado tenga alguna influencia sobre nuestras vidas, ¿es
algo que pueda elegirse, o atenuarse?
También hay un viaje en el espacio. Reina acude hasta un
pequeño pueblo leridano llamado Conques, en el Pallars
Jussà. Un accidente de tráfico en circunstancias poco
claras, la investigación que sobre su padre realiza un
profesor retirado y la conducta excéntrica o
incomprensible de diversos habitantes de la pequeña
comunidad la irán envolviendo en una telaraña de
preguntas a las que es difícil hallar respuestas. La
niebla que durante toda la novela envuelve la geografía
por la que se mueven los personajes es una metáfora de
las dificultades con que tropiezan a la hora de saber la
verdad. En ese sentido, soy consciente de que es una
novela que emula al thriller, que pretende ser ágil y
sorprendente, y que he imaginado como un regalo para mis
lectores, o como la novela que a mí me gustaría que
alguien hubiera escrito para mí. Algo así como mi novela
ideal, si es que eso puede existir: sorprendente,
divertida, ágil, una invitación al viaje en el espacio y
el tiempo y una invitación a la reflexión. Sería
estupendo haberlo conseguido, pero son los lectores
quienes deben decirlo.
Care Santos |
...
Todo el bien y todo el mal
 |
Reina tiene un marido, un exmarido, un amante, un hijo
adolescente, un buen sueldo y un trabajo que le apasiona
y al que se dedica en cuerpo y alma. A reina le gusta su
vida. Aparentemente lo tiene todo, o por lo menos eso
cree ella. Hasta que, durante uno de sus viajes de
trabajo, de repente sucede algo en su casa que cambiará
las cosas y que le demostrará de la peor manera hasta
qué punto es vulnerable.
Así
es como empieza para la protagonista de esta novela un
largo camino de regreso a casa, en el que lo peor que
tendrá que afrontar no es la extenuante espera en un
aeropuerto cerrado por una ola de frío siberiano, sino
el vértigo que le provoca revisar su vida en busca de la
verdad y tener que enfrentarse a ciertas preguntas
incómodas: ¿Cuáles son las personas de verdad
imprescindibles en nuestra vida? ¿Qué consecuencias
tienen las malas decisiones? ¿Qué seríamos capaces de
hacer en las circunstancias más terribles? ¿Conocemos
realmente a nuestros hijos? ¿Nos conocemos lo suficiente
a nosotros mismos?
Todo el bien y todo el mal
es sin duda una de las novelas más ambiciosas y
valientes que ha escrito Care Santos, en la que nos
muestra la frágil telaraña de nuestras relaciones
familiares y personales, y lo complicado que resulta
mirarse al espejo. |
...
Todo el bien y todo el mal
también
en bolsillo
...
|